Saltar al contenido principal

Consideraciones éticas

The London Hospital Survival Predictor

Figura 1: The London Hospital Survival Predictor, London, 1972. © Science Museum Group.

Las consideraciones éticas en la visión por computadora son fundamentales, especialmente a medida que esta tecnología se integra cada vez más en distintos aspectos de la vida cotidiana. Estas preocupaciones han existido desde los primeros desarrollos de sistemas inteligentes y están profundamente ligadas al origen mismo de la inteligencia artificial.

Un ejemplo temprano es el predictor de supervivencia del Hospital de Londres, creado en 1972. Esta herramienta buscaba predecir si un paciente en coma se recuperaría, utilizando un dial con dos posibles resultados: "sobrevivir" o "daño cerebral irreversible". Fue una de las primeras aplicaciones del reconocimiento de patones y las redes neuronales artificiales. Desde sus inicios, este tipo de tecnología generó inquietudes éticas. A los médicos se les advirtió que no tomaran decisiones clínicas únicamente basadas en los resultados del predictor, el cual nunca se utilizó para retirar soporte vital a un paciente.

ethical considerations

Figura 2: Captura de pantalla del sitio Hugging Face. https://huggingface.co.

Desde entonces, el mundo ha cambiado significativamente y vivimos en una sociedad más digital, conectada y globalizada. Esto ha ampliado el alcance y la complejidad de las cuestiones éticas que debemos considerar. Hoy en día, conceptos como equidad y sesgo son centrales en el debate sobre el desarrollo responsable de modelos de visión por computadora.

En este contexto:

  • Equidad se refiere a la capacidad de un modelo para comportarse de forma justa, sin discriminar ni favorecer injustamente a ningún individuo o grupo.
  • Sesgo implica una inclinación sistemática que puede surgir a favor o en contra de ciertas personas o comunidades.

A diferencia de las métricas de rendimiento técnico, no existe una fórmula matemática universal para evaluar la imparcialidad. Esta debe analizarse en función del problema específico, lo que añade una capa de complejidad. Además, el sesgo puede introducirse en cualquier etapa del ciclo de vida del sistema, desde la recopilación de datos, hasta la implementación y uso del modelo.

Principales Consideraciones Éticas

A continuación se presenta una tabla con las consideraciones más relevantes al desarrollar o implementar sistemas de visión por computadora:

Consideración ÉticaDescripción
PrivacidadLa captura y análisis de datos visuales puede vulnerar la privacidad de las personas, especialmente en casos de vigilancia no autorizada, reconocimiento facial masivo o uso indebido de información sensible.
Sesgo y equidadLos sesgos presentes en los datos, algoritmos o diseño del sistema pueden producir decisiones injustas y perpetuar desigualdades sociales.
Precisión y responsabilidadEs esencial garantizar la exactitud y fiabilidad de estos sistemas, así como establecer mecanismos claros de rendición de cuentas ante errores o resultados imprevistos.
Consentimiento informadoLas personas deben saber cómo se recopilan y usan sus datos visuales, y tener la oportunidad de dar su consentimiento de forma libre e informada.
Uso dualLa visión por computadora puede emplearse tanto con fines beneficiosos como perjudiciales. Es crucial prevenir su uso malintencionado, por ejemplo, en vigilancia abusiva o ataques a la privacidad.
Transparencia y explicabilidadLos sistemas deben ser comprensibles y transparentes para los usuarios. Debe ser posible explicar cómo funcionan y cómo se toman las decisiones.
Protección infantilEl manejo de imágenes de menores requiere medidas especiales de seguridad para proteger su privacidad e integridad.
Sensibilidad cultural y contextualLos sistemas deben respetar las diferencias culturales y contextuales para evitar malinterpretaciones o sesgos basados en normas locales.
Supervisión humanaEs indispensable mantener la posibilidad de intervención humana en los procesos automatizados para evitar errores críticos o daños.
Impacto ambientalEl diseño y despliegue de estas tecnologías deben considerar su huella ambiental, incluyendo el consumo energético y los residuos electrónicos.
Formación ética y educativaEs vital fomentar una cultura ética en torno al uso de la visión por computadora, mediante programas de formación dirigidos a desarrolladores, usuarios y responsables de políticas públicas.